Damos la bienvenida a nuestra nueva emisora haciendo un repaso por los orígenes y la historia del estilo musical de moda
Este es un día muy especial para la familia de nuestra radio y nuestra web dan la bienvenida a la música Urbana, una nueva emisora que nace con la intención de dar cabida a uno de los estilos musicales con mayor tirón comercial en nuestro país.
El término “música urbana” está en boca de todos/as. Se baila en las discotecas, se canta a pleno pulmón, conquista los puestos más altos de las listas de éxitos, llena estadios, encabeza el line-up de los festivales, se escucha en la radio y en las plataformas en streaming... No cabe duda de que ha conquistado a un amplio sector de público y artistas, siendo cada vez mayor el número de quienes se animan a colaborar con figuras destacadas de este estilo o incluso apuestan por crear sus propias propuestas con este sonido y flow característicos
Pero, aunque su popularidad no para de crecer y todos/as sabemos identificarla cuando la escuchamos, ¿realmente sabemos definir a qué nos referimos cuando hablamos de “música urbana”? ¿es tan fácil catalogar las canciones dentro de este estilo? ¿qué géneros musicales engloba? ¿quiénes son sus grandes referentes?
Para que puedas sumergirte de lleno en este universo, en hacemos un repaso por los orígenes y la historia de la música urbano.
Desde abajo
Aunque actualmente hasta la élite musical ha caído rendida ante los sonidos urbanos, su origen fue tan humilde como polémico.
El nacimiento en 1980 del termino urbano ''urban music'' coinside con el auge de la musica sol,el RyB y el hip hop . un principio (y durante en un largo periodo de tiempo),este nuevo concepto fue usado par marginar y de forma exponentes de dichos géneros , que al mismo tiempo no bajan de ganar popularidad. De derechos su notación racista ha sido ha sido motivado de que , a lo largo de sus historia, sea mucho las personas
Fans de la música hip hop en Harlem / Redferns / David Corio |
Sin embargo, a pesar de que esta historia no cuenta con el mejor de los comienzos, tiene un bonito final. El descrédito no impidió que la música urbana siguiese desarrollándose y dando lugar a composiciones cada vez más complejas, potentes y ricas. A medida que avanzaba, comenzó a sumar adeptos/as de diferentes partes del mundo, siendo remarcable la incorporación de artistas de origen latinoamericano que, motivados/as por la premisa de dar importancia y visbilidad a la música nacida de las calles (desde abajo), con una connotación social y que representase la realidad de un determinado sector de población, aportaron su propia tradición para dar lugar a lo que ahora se conoce como el "urban contemporáneo"
Actualmente, la música urbana recurre y mezcla sonidos, texturas y ritmos característicos de géneros tradicionales como son el R&B, soul y hip-hop antes mencionados, así como el reggaetón Dance Hall, Mombathón, Bachata, Latin dance, Old School, Dembow o el trap. De la misma forma, la globalización, el aumento exponencial de su consumo a partir de la década de los 90' y la tendencia a la homogeneización han hecho que muchos/as se refieran a ella como "el nuevo pop"
El nacimiento y consolidación del urban no solo ha servido para el divertimiento de las masas, sino que ha logrado empoderar a una gran cantidad de artistas que reivindican su propia rebeldía y libertinaje ante el status que y que no quieren que su origen (y el de sus antepasados musicales) caiga en el olvido.
Referencias actuales
solo ase falta echar un vistazo a los mas escuchados en espotify durante el 2019 para refirmar que la musica urbana es el estilo musical de moda que mas gusta al publico español Anuel AA, Ozuna, Bad Bunny y J Balvin fueron los cantantes más reproducidos en España el pasado año, demostrando también que el liderazgo de los latinos ha venido para quedarse.
En cuanto a cantantes nacionales, Rosalía se coronaba como la favorita no solo en España, sino también para el público global; la catalana lograba convertirse en la artista de nuestro país más escuchada a nivel mundial en dicha plataforma.
A que se refiere última prueba? El primer puesto a la canción más reproducida, también en Spotify, lo ostentaron Don Patricio y Cruz Cafuné con su tema Contando Lunares.
Pero ellos/as no son los únicos/as. Desde caras tan reconocidas y consagradas como la de Residente, a fenómenos más recientes como Karol G, pasando por artistas nacionales como Maikel Delacalle, Bad Gyal, Omar Montes o Lola Índigo, cada vez son más las figuras destacadas que empoderan y representan a la música urbana
Maikel Delacalle en los exteriores de LOS40 / LOS40 / Lara Úbed
Somos LOS40 Urban
Con el cambio de Ke Buena a LOS40 Urbana pretendemos redefinir el enfoque de la emisora y desarrollar un producto que tenga como objetivo convertirse en un referente del sector.
Al mismo tiempo, queremos atender las demandas de un gran sector de público joven (la mayor parte del cual pertenece a las generaciones Z y Millenial) tanto femenino como masculino, hiperconectados a las RRSS y con un fuerte arraigo a las últimas tendencias. La música es un complemento más de su día a día y en ella encuentran un elemento identificador para expresar su personalidad, especialmente en el género urbano ya que no existe una barrera idiomática.
La expresión música urbana, puede referirse a: Un conjunto de estilos musicales latinos populares desde los años 2000 como el reguetón, trap y hip hop. El término urban, para referirse a estilos musicales afroamericanos de los 2000.
¿Qué son las músicas urbanas?
>La música creada por movimientos “underground” y nacida en las calles ha dado origen a los estilos de música que más se escuchan hoy en día
Lo nuevo de urbano
Música urbana
Por el momento el mismo es de carácter regional y ha
ido teniendo acogida y calando en un gran número de seguidores, sobretodo la esperanza de ver incorporarse al género interpretes con mejor calidad, con mejores letras, tal como ha pasado en otros géneros musicales. Recordamos los pioneros y principales géneros urbanos como el Rap que es un estilo musical iniciado en los barrios negros e hispanos neoyorquinos a principios de 1980
Ambiente el Hip Hop cuya música es un género que se desarrolló como parte de esa cultura que se define por cuatro elementos estilísticos, el MC, DJ/ turntablism, samplingo sintonización de sonido y el beat boxing que comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. Cabe señalar que el término rap que suele utilizarse como sinónimo de hip hop y que hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.
Otro género musical urbano es el Reggaetón el cual surgió en Panamá hacia mediados de los años 1970 y a comienzos de los años 1990 en Puerto Rico de la comunidad jamaiquina cuyos ancestros llegaron a Panamá junto a inmigrantes antillanos a principios del siglo XX quienes introdujeron por primera vez el reggae y por consiguiente el dancehall con influencias del hip hop. Por otro lado el Dembow que surgió del Reggaetón de Puerto Rico y que es muy popular en nuestro país, al igual el Trap, que es un subgénero musical del rapen la decada de los 90’s en el sur de los Estados Unidos y cuyo mayor exponente actual es el puertorriqueño Benito Martinez, Bad Bunny.
https://youtu.be/6_OaT-cjtoI?t=10
Comentarios
Publicar un comentario